Recursos expresivos, formales, cromáticos y compositivos de las artes
plásticas y visuales.
En las diferentes experiencias
prácticas que hemos vivido hasta la fecha (prácticas escolares, visitas a
escuelas y nuestro propio paso por la escuela en las diferentes etapas
educativas), nos muestra cómo en la mayoría de escuelas y colegios, en la práctica,
se centran en los recursos expresivos más comunes, tratando de que el alumnado
cree “obras de arte” a través de diferentes manualidades y, con ellas, trabajar
algunos contenidos como el color (concretamente los colores primarios), la
textura de diferentes pinturas y materiales, la forma (a través de materiales
como plastilina o masas), etc.
Sin embargo existen otros
recursos que se pueden trabajar, por ejemplo, con una misma imagen:
-
La composición: buscando cualidades
comunes o diferentes entre elementos de esa imagen.- La personificación: otorgando cualidades humanas a objetos, cosas o paisajes. Esto puede llevarnos a crear nuestras propias personificaciones ayudándonos de las obras de Giuseppe Arcimboldo.
- La hipérbole: fijándonos en las exageraciones que pueda haber en la imagen de unos objetos o personas respecto a otros.
- El empequeñecimiento: mostrando algunos objetos más pequeños respecto a otros para, por ejemplo, evitar fijarse en ellos.
Respecto a los recursos más
utilizados comúnmente en las escuelas (color, luz, líneas, formas, etc.) nos
gustaría destacar las múltiples posibilidades que ofrecen, dando lugar a juegos
cromáticos utilizando diversos colores y las transformaciones que sufren entre
ellos (por ejemplo con el uso del blanco o el negro para oscurecer o aclarar
los colores utilizados).
Las líneas, puntos y diferentes
formas geométricas pueden combinarse entre sí dando lugar a una gran cantidad
de formas que no tienen por qué ser realistas. De esta manera no solo jugarán
con estas formas sino que, además, continuarán su formación en lo abstracto sin
necesidad de dar un nombre de algo que encuentren en la realidad.
Además, la luz es otro elemento
que puede dar mucho juego como recurso. Existen gran variedad de actividades
con luz y su efecto en diferentes tipos de papel o plásticos así como el uso de
luces de colores o incluso de luz negra para crear en el aula/taller un
escenario único para los niños y niñas que podrán experimentar con ella.
Además, en edades tempranas la oscuridad es un motivo de miedo para muchos
niños y niñas, por lo que experimentar con diferentes luces o la ausencia de
ésta en un ambiente lúdico puede servirles, además, como un reto personal para
superar sus miedos o, al menos, dejarlos de lado poco a poco.
Finalmente no debemos olvidar que
las manualidades no deben estar ausentes en la escuela, pero siempre que
decidamos realizar alguna actividad manual debemos tener clara su utilidad
dándoles un sentido educativo. Si, por ejemplo, vamos a utilizar algún tipo de
pintura deberemos aprovecharla para ver cómo actúa sobre diferentes soportes y
no limitarnos a su uso para pintar o dibujar. En caso de que nuestro objetivo
sea pintar o dibujar, deberemos tener cuidado de no estereotipar objetos,
animales o la propia imagen de arte que podamos estar ofreciendo.
Aguante el fornite xD
ResponderEliminar